Lankathileka, Embekke y Gadaladeniya, tres templos = tres tesoros
A estos tres templos Lankatilekka, Embekke y Galadeniya, nosotros les llamamos cariñosamente “templos alternativos” porque se diferencian bastante de los típicos templos budistas de Sri Lanka.
Veamos porqué!
Lankathileka
Lankatilaka Vihara es un antiguo templo budista de Kandy, Sri Lanka.
Es considerado como el edificio arquitectónico más magnífico creado durante la era de Gampola.
Lankatileka está construido sobre una superficie irregular de piedra con ladrillo y granito. Curiosamente es de forma cruciforme, como las iglesias católicas.
Historia
La historia del templo se remonta al siglo XIV.
Según los informes históricos, este templo fue construido por el rey Bhuvanekabahu IV, quien reinó entre 1341 y 1351 d. C.
El arquitecto indio que diseñó este templo, Sathapati Rayar, mezcló los estilos de la arquitectura cingalesa de la era Polonnaruwa y con otros estilos arquitectónicos dravidianos e indochinos.
Un templo budista más? No, éste es diferente.
Este aspecto indochino planificado por Sathapati Rayar es fácilmente identificable y es lo que lo hace diferente respecto del resto de templos budistas de Sri Lanka.
Tan importante es el camino como el destino
Además, es un templo que no se halla dentro de las típicas rutas de turismo en Sri Lanka. Así que si te gusta descubrir lugares no turísticos, éste es un tesoro por descubrir de una belleza sin igual.
Para llegar a este curioso templo, hay que pasar preciosos campos de arroz, pequeñas aldeas y plantaciones diversas. Ya sólo el camino merece la pena.
Pero es que al llegar arriba al pueblo que nos llevará al templo, encontraremos una cuesta de roca con pequeños comercios de antigüedades, a cuál más interesante!
Nosotros, en nuestras visitas, hemos encontrado muchas veces uno o dos elefantes engalanados para el Perahera que el templo celebra durante las lunas llenas de cada mes.
Embekke
Embekke es un curioso templo del siglo XIV que está hecho básicamente en madera.
Este templo está dedicado al dios de Kataragama o Skanda.
Qué hace de Embekke un templo diferente respecto de otros?
Lo que diferencia a este templos son las columnas de madera delicadamente talladas con motivos como cisnes entrelazados, águilas bicéfalas, diseños de cuerdas entrelazadas, una imagen de la lactancia materna, un soldado luchando a caballo, bailarinas, luchadoras, mujeres que emanan de una vena, híbrido pájaro-humano, híbrido elefante-toro, híbrido elefante-león, etc.
Historia de Embekke
El Templo de Embekke fue construido por el rey Vikramabahu III de la era de Gampola (1357 – 1374 d. C.) en Sri Lanka.
El santuario consta de tres partes:
- El «Santuario de Garagha»,
- El «Digge» o “Salón de baile»
- La “Sala de los tamborileros o bateristas”.
Seguramente la parte más interesante de este templos son las espléndidas columnas de madera talladas y su techo inclinado.
El diminuto templo de Gadaladeniya
Gadaladeniya es un antiguo templo construido sobre la roca de Diggala en Sri Lanka.
Historia de Gadaladeniya
La historia del templo se remonta al siglo XIV.
Según los informes históricos, este templo fue construido en 1344, bajo el patrocinio del rey Bhuvanekabahu IV, quien reinó de 1341 a 1351 d. C.
La arquitectura del templo fue diseñada siguiendo los estilos artísticos hindúes por Ganesvarachari, un arquitecto del sur de la India.
El templo fue construido en el estilo arquitectónico dravidiano incorporando la arquitectura cingalesa de la era Polonnaruwa con otros patrones arquitectónicos indochinos.
El templo fue abandonado hasta que el rey Vira Parakrama Narendra Sinha (1707-1739) lo entregó a Weliwita Sri Saranankara Thero, cuyos alumnos han cuidado el templo desde entonces.
Características
El edificio central está construido completamente de granito esculpido.
Después de la construcción original del edificio del templo, posiblemente en el siglo XVIII o XIX, se agregó al templo un techo cingalés de múltiples niveles y tejas, que descansa sobre pilares de ladrillo y pilares de madera.
Está decorado con imágenes de Brahmā, Śakra, Santuṣita, Saman, Santhusthika, Natha y Maitreya.
Dentro de la sala del santuario principal hay una estatua de un Buda sentado de 2,43 m de altura, en la postura ‘Dhyana Mudra’, la postura de meditación asociada con su primera iluminación.
En el centro del recinto del templo hay un santuario secundario que lleva el nombre del mítico palacio del Dios Indra.