Tesoros escondidos en Sri Lanka
Tesoros escondidos, tesoros encontrados. Los antiguos reyes de Sri Lanka atesoraban oro, plata y piedras preciosas que escondían en lugares recónditos o en templos. La razón de guardarlos tan secretamente era para aprovecharlos en época de guerra o para las épocas de las vacas flacas. La cuestión es que, al margen de la ley, hoy en día existen los cazatesoros que venden estas valiosas antiguedades y se hacen ricos. Así privando al resto de la humanidad de una parte de la historia de este país.
Piedras preciosas en Sri Lanka
Muchas de las piedras preciosas que circulan por el mundo provienen de Sri Lanka. Destacan los zafiros en todas sus clases y colores, Rubíes, Corindones, Topacios, Crisoberilos, Espinelas, Granates, Cuarzos en todas sus variedades, Aguamarinas, Piedra Luna, Berilos, Turmalinas, etc. Hay para todos los gustos.
Por qué se come betel
Por qué se come betel: A menudo se ve en la boca de los hombres y mujeres de las zonas rurales de Sri Lanka un rastro de tinte rojo que parece sangre. Son las consecuencias del betel, una hoja que se mastica y sirve como estimulante para el trabajo. Vendría a tener los mismos efectos que el café y es de uso muy extendido en este país y otros como India, Pakistán, Indonesia y otros.
La gran procesión de Kandy
Kandy Perahera. Cada año se produce el mismo efecto pocas horas antes de comenzar esta fiesta religiosa: bastantes turistas, los cortadores de madera preparando las gradas, muchos policías vigilando para mantener controlada la situación, otros intentando poner orden a tanto caos… Nadie quiere perderse este gran acontecimiento considerado por muchos el mejor de todo el sudeste asiático.
El Puente de Bogoda
El Puente de madera de Bogoda atraviesa el río Gallanda. Se cree que es el puente de madera más antiguo del mundo. Se construyó en el siglo XVI por el último Rey de Kandy para unir esta ciudad con la provincia de Uva.
Datos esperanzadores en Sri Lanka
La esperanza de vida en Sri Lanka es de casi 76 años de vida. El porcentaje de alfabetización es del 91,2 % de la población y el acceso a la sanidad está garantizado para todo el mundo. Como en todo país pobre del planeta carece de una verdadera redistribución de la riqueza. Pero datos como éstos son los que explican que un país que en el primer cuarto del siglo XX tenía 4 o 5 millones de habitantes, hoy tenga 21.500.000.
Los pescadores de Weligama
Hablando de curiosidades sobre Sri Lanka, Hace siglos que los pescadores de Weligama pescan sobre unos postes de madera que están clavados en el mar. Dichos postes tienen un par de maderas finas atravesadas de forma horizontal donde el pescador se sienta mientras realiza su trabajo. El sentido de esta curiosa forma de pescar es no ser descubiertos por los peces mientras los pescadores los enganchan con una lanza o una pequeña red.
El coco en Sri Lanka (I)
La importancia del coco en Sri Lanka (I) El origen del cocotero es desconocido. Se cree que es un originario del sur o del sudeste de Asia, aunque hoy en día se encuentra en todos los países tropicales del mundo. Los principales productores son: Filipinas, Indonesia, India, Sri Lanka y Malasia. En América los más importantes son México y Brasil. Es la palmera más cultivada e importante del mundo, ya que actualmente es la principal especie productora de grasa vegetal. Es una de las plantas que proporciona una mayor diversidad de productos del mundo, siendo una fuente primaria de alimento, bebida y de abrigo. El coco está presente en el día a día de los srilanqueses. Muchos platos, dulces o salados, llevan como ingrediente alguna de las formas del coco. En otros episodios explicaré otros usos de este gran árbol. …
El Galle Face Green en Sri Lanka
El Galle Face Green es un paseo de algo más de medio kilómetro a lo largo de la costa en pleno centro de Colombo. Este paseo fue fundado en 1859 por el entonces Gobernador Británico en Ceylan, Sir Henry Ward. En la época colonial era un club de deportes y es donde introdujo los deportes como Criquet, rugby, Football y polo a la isla de Sri Lanka. Hoy en día constituye el espacio abierto más grande de Colombo. El espacio sirve de centro de diversión de niños y adultos. Una imagen habitual del Galle Face Green son los niños haciendo volar las cometas por el cielo. …
El arroz en Sri Lanka
No se conoce exactamente el origen del arroz. Se cree que el cultivo se inició hace alrededor de 7000 años en el Sudeste Asiático, y su desarrollo se habría dado en diferentes países. Los primeros cultivos aparecieron en China en el 5000 aC y en Tailandia en el 4500 aC, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India. Desde esos lugares se trasladó por medio de sus diferentes especies derivadas hacia otros países asiáticos como Corea, Japón, Myanmar, Pakistán, Sri Lanka, Indonesia y Filipinas. El arroz es el segundo cereal más consumido en el mundo. …
El sonido de los pájaros
Si algo acompaña toda visita a Sri Lanka son los pájaros, ya sea con su vuelo o con su sonido. Por eso este país es lo más parecido a un edén, por la cantidad y variedad de aves que lo habitan. Hay 455 especies residentes y 35 endémicos de pájaros se encuentran en la isla. Es fácil ver kingfishers y loros en los campos de arroz, cuervos en las ciudades, pájaros amarillos y ladrones de túnicas en las plantaciones de coco, además de pavos reales, pájaro martillo o loco, palomas y muchos más.
Las calles de Sri Lanka
Las calles de Sri Lanka – Si por algo destaca el sudeste asiático es por la densidad de población. En una isla como la de Sri Lanka, de casi 65.000 km2 viven más de 21.500.000 de personas. Castilla-La Mancha con 79.000 km cuadrados viven sólo algo más de 2.000.000 de personas. Australia con una extensión de casi 7.700.000 km2 viven 2.000.000 más de personas que en Sri Lanka. La foto refleja la segunda ciudad en importancia, Kandy, en una tarde cualquiera del año.