Sri Lanka es un país que fue una colonia europea durante muchos años, por lo que hay influencia inglesa, holandesa y portuguesa, especialmente en el Fuerte de Galle.

Fuerte de Galle, la influencia europea

Galle

La ciudad de Galle se encuentra en el sudoeste de Sri Lanka, y a unos 120 km de la capital, Colombo. En el 1988 fue declarada como Patrimonio de la Humanidad. El terremoto del océano Índico de 2004 causó bastantes daños a la ciudad.

Localización de Galle en el mapa de Sri Lanka
Localización de Galle

Historia

Galle fue uno de los puerto más importantes de Oriente donde se vendían y compraban especias, joyas y animales. Además de llegar a ser la mayor fortaleza de Europa construida en Asía. En la Biblia se hace referencia al puerto de la ciudad Galle, llamada Tharsis, donde el rey Salomón buscaba pavos reales y marfil.

La ciudad ha tenido diferentes nombres, como Cale o Qali, debido a la llegada de diferentes culturas. Se dice que el nombre de Galle lo pusieron los portugueses cuando oyeron cantar a un gallo. En el siglo XVI fue el puerto más importante de la isla y, sobre todo en el siglo XVIII, fue su mejor época. Más adelante, con la llegada de los británicos, se propició el desarrollo de Colombo como principal puerto.

Vista del fuerte
Galle

Adentrándose en el Fuerte

El Fuerte de Galle se construyó por los holandeses para proteger la ciudad. En el interior se pueden observar casas de una o dos plantas y edificios de diferentes influencias arquitectónicas.

Des de las murallas…

El faro, construido en el mismo lugar que el faro antiguo, destruido en un incendio en 1934.

Faro de Galle, reconstruido debido a un incendio
Faro de Galle

Flag rock, era una parte de la fortificación portuguesa que se encuentra en el extremo sur. Actualmente es uno de los lugares más visitados para ver la puesta de sol.

La Puerta Antigua por donde se puede acceder a la Ciudad Vieja de Galle, además de puede observar un escudo con dos leones y un gallo perteneciente al año 1669.

Puerta Antigua de Galle, del 1669
Puerta Antigua de Galle

El Museo Nacional de Galle, situado en la fortificación, concretamente en el edificio holandés más antiguo, del 1656. Se puede visitar la colección de los periodos portugués, holandés y británico, a parte de artesanías de la zona.

La Mezquita Meeran, muy característica ya que combina detalles arquitectónicos del Barroco, británico-victorianas y árabes.

Mezquita Meeran, con influencia del gótico, victoriano-británico y árabe
Mezquita Meeran

El Templo de Sudharmalaya, es un templo budista en el que se puede observar un buda reclinado y una dagoba blanca del 1889.

El Hospital Holandés, hoy en día hay tiendas y restaurantes, pero anteriormente se utilizaba como hospital, su grandaria se debe a la cantidad de enfermos que llegaban, a causa del clima y las enfermedades que sufrieron los holandeses.

En el interior del Fuerte…

La Iglesia reformada holandesa, originalmente construida en 1640 y, el edificio actual data del 1752. Destaca el órgano y el púlpito de madera que se encuentran en el interior.

Exterior de la Iglesia reformada holandesa
Iglesia reformada holandesa

La torre del reloj, situada en el punto más alto de la ciudad y construida en 1709. Es un reconocimiento a un doctor que trabajaba en la ciudad.

La mansión de la calle Leyn Baan Street, con una colección privada de objectos de diferentes épocas y un precioso patio interior.

Patio interior de la mansión, con un pozo en el centro
Patio de la mansión

Un respiro…

Una de las vistas que podemos observar si recorremos las murallas es la bahía de Galle, incluso hay una pequeña playa donde bañarse.

También se puede pasear y entrar en las tiendas, donde venden piedras preciosas, antigüedades y tes.

La ciudad de Galle

La ciudad de Galle, a 130 km de Colombo, está construida sobre una península rocosa que alberga un puerto natural de difícil acceso. Por este motivo, la bahía de Galle es utilizada desde tiempos remotos. Se tiene constancia escrita de su existencia desde el año 545. Los portugueses establecieron la factoría comercial de Galle en el 1507. Los holandeses la ocupan en el 1640 y a partir de 1796 está bajo tutela británica. Galle, con una arquitectura europea y asiática a la vez, es una ciudad ideal para pasear y disfrutar de una tranquilidad no muy habitual en el resto de las ciudades de Sri Lanka.