Negombo, primera o última parada de Sri Lanka
Negombo o Negambo, ambos nombres son utilizados, es la zona costera más cercana al Aeropuerto Internacional Bandaranaike.
Es por este motivo que algunas personas pasan la primera noche del viaje a Sri Lanka en esta localidad.
También los viajeros que deciden visitar Maldivas después del circuito en Sri Lanka optan por pasar su última noche en Negambo. Y es que hay que tener en cuenta que los vuelos a Male salen a las 7 de la mañana. Lo cual hace totalmente recomendable la opción de Negombo como última parada.
Negambo es un lugar ideal para empezar o terminar tu viaje en Sri Lanka.
Veamos porqué!
Negombo: Mezcla de tierra y agua
La geografía de Negombo es una mezcla de tierra y agua.
El canal holandés fluye por las entrañas de la ciudad.
Además, tiene una hermosa laguna con sus manglares dónde podemos observar una tremenda vida silvestre con muchísimas aves.
Acercarse a las exóticas playas de Negambo por la mañana, cuando las embarcaciones salen a la mar, es una experiencia sin igual. Es absolutamente increíble que estas caseras embarcaciones aguanten los duros empaques del Océano Índico.
Si te gusta observar la cotidiana vida de la gente en tus viajes, disfrutarás sin igual al ver a los pescadores regresar con el pescado recogido y ver cómo lo llevan a vender al mercado pesquero de Negambo.
Y qué decir de sus larguísimas playas con sus chiringuitos, hoteles, restaurantes…
Negambo es uno de los principales centros de diversión que podemos encontrar en las playas de Sri Lanka.
Pero Negambo ofrece mucho más. Así que vamos a contarte algunas cosas interesantes Negambo!
Negambo, la pequeña Roma
Durante la colonización portuguesa muchos locales se convirtieron al catolicismo. Lo que provocó una gran concentración de iglesias católicas que perduran hasta hoy. Algunas de ellas muy ricamente ornamentadas.
Es por esto que se la conoce con el nombre de “la pequeña Roma”.
Mejor época para visitar Negombo
Esta zona del país está afectado por el monzón del SurOeste que va desde Mayo a Noviembre.
Por lo tanto, los meses de Enero a Abril y Diciembre podéis bañaros tranquilamente en las exóticas playas de Negambo.
La humedad es una constante en Negombo, incrementándose los meses que van de Febrero a Abril.
La temperatura varía desde 24 a 30 grados centígrados, aproximadamente.
Para mas información lee «Mejor epoca para viajar a Sri Lanka»
Qué hacer en Negambo?
Pues nosotros recomendamos visitar los siguientes importantes puntos turísticos:
- Dar una vuelta en barca por la laguna.
- Dar una vuelta, aunque sea andando, para ver los canales construidos por los holandeses durante el periodo de colonización.
- Acudir a la playa para ver a los pescadores salir a la mar con sus típicas embarcaciones.
- Visitar el mercado pesquero para ver cómo se subasta la mercancía.
La Laguna de Negombo
La laguna de Negombo está conectada por varios ríos pequeños y el canal holandés.
También está unida al Océano Índico por un canal estrecho hacia el norte, cerca de la ciudad de Negombo. Cuenta con extensos manglares que atraen a una gran variedad de aves acuáticas y alberga una gran biodiversidad.
En tu paseo en bote posiblemente encontrarás pescadores en su ardua tarea recolectora de peces.
Los canales de Negombo
El legado de la era colonial holandesa se puede ver en el Fuerte de Negombo, construido en 1672. Además de otros edificios holandeses e iglesias.
Aunque lo más destacable es el extenso sistema de canales que se extiende 120 km desde Colombo, en el sur, hasta Puttalam, en el norte.
La importancia de la pesca para la población de Negambo
Negambo ha vivido de la pesca desde hace muchos siglos.
Hoy en día sigue habiendo una importante actividad pesquera que incide en la económica de la región. Esto se aprecia en las embarcaciones que salen diariamente a la mar y en la subasta del producto pesquero en la lonja de Negombo.
Actividades que puedes hacer fácilmente en tu viaje a Sri Lanka.
Breve Historia de Negambo
Las aguas poco profundas de la laguna de Negombo de siempre proporcionaron refugio para buques de navegación y se convirtieron en uno de los puertos desde donde los Reyes de Sri Lanka realizaban el comercio exterior.
Los reyes de Jaffna, que controlaban gran parte de la costa noroeste de Sri Lanka, construyeron fortificaciones en Negombo, Colombo y Chilaw.
Negombo sirvió también como refugio para embarcaciones árabes, cuyos descendientes son los moros de Sri Lanka.
Negombo era un puerto importante conocido por su actividad comercial y era bien conocido por su cultivo de canela.
El comercio de la canela fue controlado por los reyes de Sri Lanka y más tarde por los moros de Sri Lanka.
La colonización en Negombo: Portugueses, Holandeses y Británicos
Los Portugueses
Los primeros colonizadores fueron los portugueses en el siglo XVI. Éstos expulsaron el Rey de Jaffna, construyeron el Fuerte en Negombo y se hicieron cargo del comercio de la canela hacia el oeste.
Durante la ocupación portuguesa, los Karava (el clan marino dominante de Negombo), que anteriormente eran budistas e hindúes, abrazaron el catolicismo. Se convirtieron con tanto éxito que hoy en día Negombo tiene casi dos tercios de su población de religión católica.
Los portugueses reorganizaron la producción y el manejo tradicionales de la canela.
Además, consiguieron con éxito mantener el control del comercio durante más de un siglo.
El declive de su poder comenzó en la década de 1630 cuando la guerra entre los portugueses y el Reino de Kandy llegó a un punto muerto. El Rey de Kandy se dirigió a los holandeses en busca de ayuda. Los holandeses capturaron a Negombo de los portugueses en 1646 y negociaron un armisticio con Portugal durante diez años. Durante este período, el Rey de Kandy buscó provocar un conflicto entre las naciones al pasar por los territorios de uno para atacar al otro.
Los Holandeses
Aunque los holandeses lograron recuperar el control de Negombo del Rey por medios diplomáticos, las hostilidades continuaron. Anecdótico es que el Rey de Sri Lanka acostumbraba a la interrupción del comercio de canela para hostigar a los holandeses.
El legado de la era colonial holandesa se puede ver en el fuerte de Negombo, construido en 1672. Además de otros edificios holandeses, iglesias y el extenso sistema de canales que se extiende por 120 km.
A lo largo del siglo XVIII, la demanda de canela de Ceilán superó la oferta y por ello perdió su acostumbrada calidad. Además, la continua hostilidad del gobierno de Sri Lanka y el comercio de canela rival de China, llevaron a una disminución del 40% en el volumen de canela exportada entre 1785 y 1791.
A pesar de todo, se intentó plantar tierras alrededor de Negombo y crear nuevas plantaciones de canela.
Los Británicos
Cuando los británicos se hicieron cargo del comercio en 1796, estaba claro que la industria estaba en declive. Las malas políticas implementadas por el primer gobernador de Ceilán británico, exacerbaron el problema.
En la década de 1830, el interés comercial se había trasladado a otro lugar.
Tras la entrega del Reino de Kandy en 1815 a los británicos, Negombo perdió su valor estratégico como puesto avanzado de Colombo.
Sin embargo, continuó desarrollándose en influencia comercial. La actividad pesquera de Negombo se centró en el comercio de mariscos y muchos pescadores migrantes llegaban anualmente con las ganancias de sus aventuras al ir a la pequeña y próspera ciudad.
En 1907, Negombo se conectó con la red ferroviaria que unió la isla bajo el control británico y fomentó el crecimiento de las plantaciones de cocos, té y café.