Monasterio de Ritigala, paseo en un santuario

La visita a Monasterio de Ritigala

La visita a Ritigala consiste en una pequeña excursión o senderismo a esta montaña sagrada que alberga un antiguo monasterio budista

Las ruinas y las inscripciones rupestres de este monasterio datan del siglo I a. C.

La visita a Monasterio de Ritigala

Cuánto dura la visita? 

La excursión a Ritigala consiste en una ligera subida de un par de horas recorriendo las ruinas de lo que fue un monasterio budista en el siglo I antes de Cristo.

Es la montaña más alta del Norte de Sri Lanka, a pesar de que sólo está a 766 metros sobre el nivel del mar.

Ritigala es una reserva natural estricta, por lo que a partir de un momento determinado del sendero, las autoridades no permiten el paso.

Sólo se puede visitar la parte de las ruinas, propiamente dichas.

Cuánto dura la visita? 

Qué animales podemos ver en Ritigala?

Si estamos un poco atentos, podremos ver entre la multitud de árboles a los tímidos langures de cara morada o púrpura. Este enorme primate, endémico de Sri Lanka, habita en 4 puntos de la isla. Pues bien, uno de los lugares dónde puedes ver estos curiosos monos es en Ritigala. 

Además, Ritigala es un hábitat natural sin igual que alberga muchísimos pájaros, monos, ciervos, entre otros.

Langures de cara morada o púrpura

Etimología

El nombre moderno Ritigala se deriva del antiguo nombre Ariṭṭha Pabbata (Montaña terrible), mencionado en el Mahavamsa. 

Leyendas 

Hay multitud de leyendas sobre Ritigala. 

Uno de aspecto misterioso es la creencia de poderosas hierbas medicinales que se encuentran cerca de la cresta. Se cree que una hierba llamada «Sansevi» tiene el poder de conferir una larga vida y curar todo el dolor humano.

Leyendas de Ritigala

Leyenda de Yakkas

Según la leyenda, toda la vegetación en Ritigala está protegida por Yakkas, los espíritus guardianes de la montaña. 

El venerable profesor Walpola Sri Rahula Maha Thera (1907–1997), profesor de historia y religiones en la Universidad Northwestern, cuenta en su «Historia del budismo en Ceilán”,  que los “Yakka” son seres sobrehumanos dignos de respeto. 

Otra leyenda cuenta que el Príncipe Pandukhabaya (siglo III a. C.) fue asistido por Yakkas durante sus batallas contra sus ocho tíos al pie de Ritigala.