SINHARAJA

La Reserva Forestal de Sinharaja coge su nombre del idioma cingalés. 

Sinha significa león y Raja significa rey o reinado. Por lo que al español este nombre queda traducido como Reinado del León.

Este increíble ecosistema alberga un gran número de especies singulares y endémicas debido, en gran parte, a su inaccesibilidad.

Es Reserva de la Biosfera desde 1978 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988. 

Veamos qué tiene de especial esta selva  del Sur del país a la que es tan difícil acceder!

Sinharaja

 

Excursiones en Sinharaja

Sinharaja es una pequeña reserva (21 km x 7 km) a la que sólo se puede acceder a pie. 

No se puede acceder en jeep o vehículo 4 x 4 como en otros parques nacionales de Sri Lanka.

Por el tipo de densa jungla que es muy recomendable ir acompañado de un guía especialista en este parque. 

Las excursiones consiste en andar por sombreados senderos rodeados de árboles y densa vegetación tropical. Además, dentro de la reserva encontraremos varias cascadas. Algunas de las cascadas más grades de Sri Lanka (60 m x 60 m) están en Sinharaja.

Excursiones en Sinharaja

 

¿Cuándo es la mejor época para visitar Sihharaja?

La mejor época son los meses de Agosto y Septiembre. Además de los meses que van de Enero a Marzo.

Ésta es la época mejor para visitar Sinharaja porque es cuando llueve menos y es más fácil el acceso. 

Tiempo en este bosque pluvial

En esta densa selva tropical llueve prácticamente todos los días del año. 

Gran parte del ecosistema del Sur del país depende de las lluvias recogidas en Sinharaja. Esto es lo que hace tan importante la preservación de la reserva forestal.

La temperatura media anual es de 27-32 grados centígrados aproximadamente.

Y durante todo el año el nivel de humedad es de más del 90%.

Tiempo en este bosque pluvial

 

Biodiversidad sin igual en la selva tropical más densa de Sri Lanka

Como ya hemos contando, esta impresionante jungla se salvó debido a lo difícil que es llegar a su interior. Uno de los motivos es que viven en ella muchísimas sanguijuelas. 

Todos los colonizadores (portugueses, holandeses y británicos) consideraron más difícil derrotar a las desagradables sanguijuelas que a los propios ejércitos del país. 

Según la Unión Internacional para la Conservación para la Naturaleza (UICN), Sinharaja es la última área viable de selva tropical primaria del país. Más del 60% de los árboles son endémicos y muchos de ellos se consideran raros.

Esta selva virgen montañosa es un tesoro de especies endémicas, incluidos árboles, insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Bio diversidad en Sinharaja

 

Debido a la densa vegetación, la vida silvestre no se ve tan fácilmente como en los parques nacionales de zonas secas como Yala o Udawalawe. Pero viven en ella algunos elefantes y leopardos. El mamífero más grande y fácil de ver es el langur endémico de cara púrpura.

De las 26 aves endémicas de Sri Lanka, 20 se encuentran en la selva tropical de Sinharaja. Podemos ver aquí a la malkoha de cara roja, el coucal de pico verde, la urraca azul de Sri Lanka y muchás más.

En este intacta reserva forestal hay 45 especies de reptiles, de los cuales 20 son endémicos. Aquí podemos encontrar a la víbora verde endémica y las víboras de nariz jorobada, entre otros.

Hay también una gran variedad de anfibios, especialmente ranas arbóreas. 

Los invertebrados incluyen la mariposa y, por supuesto, las sanguijuelas endémicas comunes.

Aves en Sinharaja

 

¿Quién vive en la intacta Sinharaja?

Pues bien, hay aquí docenas de aldeas repartidas a lo largo de la frontera de la reserva. 

Los lugareños se dedican a recolectar hierbas medicinales, frutas comestibles, nueces, hongos y otros productos, como la miel de abejas y una savia azucarada procedente de la palma del género Caryota.

 

Quién vive en la intacta Sinharaja?

 

De nuevo … La fe mueve montañas

Antiguamente los srilanqueses del Sur del país atravesaban andando la selva hacia el Norte en su peregrinación anual al Pico Adams.