El Parque Nacional de Yala

Sabías que la primera vez que se nombró a el Parque Nacional de Yala fue en 1560 y lo hizo un cartógrafo español? 

Pues sí, Cipriano Sánchez lo señaló en el mapa mencionando que «…fue abandonado hace 300 años debido a sus condiciones insalubres». 

Prácticamente el 100% de los viajeros que vienen a Sri Lanka quieren hacer un safari en el Parque Nacional de Yala.

Así que vamos a explicar qué tiene de especial este parque nacional. El más visitado de Sri Lanka y el segundo más grande en extensión. 

Dónde se encuentra?

El Parque Nacional de Yala está en el Sureste del país, en la provincia de Uva. 

La distancia entre las ciudades más importantes de Sri Lanka y Yala son las siguientes:

  • desde Colombo: 280 km
  • Galle: 175 km
  • Kandy: 215 km

Extensión y características físicas

El Parque Nacional de Yala cubre 979 kilómetros cuadrados. 

Esta enorme extensión de tierra está dividida en cinco bloques. Pero para salvaguarda de los animales, sólo se visitan por el publico dos de estos bloques.

Además, pegados al parque tenemos otros dos importantes parques nacionales: Kumana y Lunugambera. 

Y a tan sólo unos pocos kilómetros tenemos el el PN Bundala, reserva y santuario de pájaros.

Es increíble que en una isla tan pequeña tengamos tantos parques y reservas naturales, verdad? 

Topográficamente, el área es una llanura plana y ligeramente ondulada que se extiende hacia la costa con una elevación de 30 metros cerca de la costa mientras se eleva en el interior a 100-125 metros.

El Parque Nacional de Yala
El paisaje de Parque Nacional de Yala

Breve historia del Parque Nacional de Yala

Como ya hemos comentado, Yala ya estaba registrada en el mapa en el año 1560, bajo colonización portuguesa.

 Yala fue designado como un santuario de vida silvestre en 1900 y en 1938 lo catalogaron oficialmente como parque nacional. 

O sea que fue, junto con Wilpattu, uno de los primeros parques nacionales de Sri Lanka.

Precipitaciones y clima

La reserva está situada en una región climática semiárida seca y la lluvia se recibe principalmente durante el monzón del noreste. 

La precipitación media anual del Parque Nacional de Yala oscila entre 500-775 milímetros.

Por otro lado, la temperatura media oscila entre 26 ° C en Enero a 30 ° C en Abril.

Biodiversidad en el Parque Nacional de Yala

Ecosistema del PN Yala

En primer lugar comentar que el Parque Nacional Yala tiene una variedad de ecosistemas que incluyen bosques de monzones húmedos, monzones secos, bosques semi caducifolios, bosques espinosos, praderas, humedales marinos y de agua dulce y playas de arena. 

Nombrar todos los animales que habitan en Yala es una tarea casi imposible, pero vamos a contar aproximadamente a todos.

Entre los mamíferos tenemos…

Hay 44 especies de mamíferos residentes en el Parque Nacional de Yala. 

Por descontado que los más populares son el elefante y el leopardo. Sobre todo éste último, ya que Yala se concentran una de las mayores densidades de leopardo en el mundo.

Además de estos mamíferos, tenemos búfalos, vacas y toros, gatos silvestres, macacos, civetas, loris, entre otros.

los mamíferos de parque nacional de yala
El Leopardo en El Parque Nacional de Yala

En el mundo de las aves…

Yala es una de las 70 áreas importantes para la conservación de las aves en Sri Lanka.

Lo más destacable en el mundo de los pájaros en Yala es que de las 215 especies de aves registradas en el parque, 6 son endémicas de Sri Lanka. 

sri lanka Cálao gris
Sri Lanka Cálao gris en El Parque Nacional de Yala

Por otro lado, las aves endémicas en Yala son las siguientes:

  • Sri Lanka Grey Hornbill
  • Junglefowl-Sri Lanka
  • Sri Lanka Wood-pigeon 
  • Crimson-fronted Barbet
  • Black-capped Bulbul 
  • Brown-capped Babbler
    Gallo salvaje de Sri lanka el macho y la hembra
    Gallo salvaje de Sri lanka el macho y la hembra en El Parque Nacional de Yala

Probablemente las aves que más fácilmente veremos son las rápades águila culebrera con cresta y el águila marina de vientre blanco. 

Así como aves acuáticas tipo garza real, ibis de cabeza negra, espátula euroasiática, carta abierta de Asia y la cigüeña pintada. 

También podemos ver otras aves más comunes como la paloma verde, los cálaos, los papamoscas del viejo mundo, el papamoscas asiático del paraíso, los barberos asiáticos y los Orioles.

Respecto de los reptiles…

Mientras que de la herpetología destaca el hecho de que de los 46 reptiles registrados en Yala, 5 son endémicos:

  • Sri Lanka Krait
  • Keelback de Boulenger
  • serpiente voladora de Sri Lanka
  • lagarto labiado  
  • Agama de Wiegmann
    Lagarto labiado en parque nacional de Yala
    lagarto labiado en El Parque Nacional de Yala

Es importante conocer y respetar la línea costera del parque, ya que sus playas son visitadas por las cinco tortugas marinas en peligro mundial que a continuación detallamos:

  • Tortuga Baula 
  • Ridley de Olivo
  • Tortuga Marina 
  • Carey-Tortuga
  • Tortuga Verde
    Tortuga Verde en Yala parque nacional
    Tortuga Verde en El Parque Nacional de Yala

Además, tenemos en Yala cocodrilos, cobras, cangrejos, langostinos, mariposas, etc.

Cocodrilo en Parque nacional de Yala
Cocodrilo en El Parque Nacional de Yala

Cómo se accede al Parque Nacional de Yala

Gran parte de los alojamientos se encuentran en las localidades cercanas  de Tissamaharagama y Kataragama. 

Normalmente los jeeps de los safaris que se hacen en viajes organizados a Sri Lanka van a buscar a los viajeros a los hoteles donde están hospedados.

Horario de visita:

De las 7 a las 18 horas

Precio de la entrada:

25$ por persona

Turismo en Yala

El Parque Nacional de Yala es el parque más visitado de toda Sri Lanka, sobre todo los meses de verano.

Por suerte nos teneis a nosotros para organizaros el próximo viaje a Sri Lanka.

Así que ves preparando tus prismáticos y tu traje de safari para visitar el Parque Nacional de Yala próximamente!