Introducción
Muy a menudo los paquetes viajes y las agencias de turismo se anuncian como viajes sostenibles, viajes responsables, viajes de turismo ecológico, viajes solidarios, etc, etc.
Está claro que estos “adjetivos” tienen una gran cabida en el mundo de los viajes. Y que muchos potenciales viajeros se sienten atraídos por estas bellas palabras para que el placer de viajar sea completo.
Como la política principal de nuestra agencia SRI LANKA VIAJES EDÉN es la sinceridad con los clientes y con los habitantes de Sri Lanka, país donde vivimos y trabajamos, vamos a explicar en el siguiente artículo qué quieren decir estos conceptos y qué tienen de cierto y no cierto dentro del mundo del turismo. O, si se prefiere, qué es posible y qué no, si se quiere viajar más allá de las propias fronteras como viajero responsable.
Qué es el Turismo Sostenible?
El turismo sostenible es aquél que fomenta un tipo de turismo respetuoso, tanto con el viajero como con la gente local, su cultura y el medio ambiente. Además, tiene en cuenta los impactos presentes o futuros de la actividad turística.
Como dice la Organización Mundial del turismo, “ tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Hay varios tipos de turismo sostenible:
- Medioambiental. Aquel que promociona la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
- Socio-cultural. Aquel que respeta la realidad social y cultural de los anfitriones preservando su cultura, arquitectura, costumbres y tradiciones, fomentando la tolerancia y el entendimiento entre culturas diversas y religiones.
- Económico. Que es aquél que busca el desarrollo económico de la zona.
Qué es el Turismo Responsable?
El turismo responsable pone el énfasis en las personas y los grupos en asuntos de sostenibilidad en los lugares de destino turístico, atendiendo a prioridades locales, e informando transparentemente de lo que han hecho para atender a estas prioridades.
Otras acepciones: Turismo ecológico y turismo solidario
Turismo ecológico o Ecoturismo
El turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la preservación y la apreciación del medio natural que acoge a los viajantes.
Turismo solidario
El Turismo Solidario es la clase de turismo que nos permite disfrutar del país y colaborar a la vez con el desarrollo del destino.
Reflexión como agencia local en Sri Lanka
Después de varios años trabajando en el mundo de los viajes en un país en vías de desarrollo como es Sri Lanka, podemos afirmar que en cada viaje se aportan cosas positivas y negativas al país y sus habitantes.
Está claro que el turismo desarrolla económicamente un país y crea muchos puestos de trabajo. Del funcionamiento de nuestra agencia han mejorado las vidas de muchas personas y sus familias, ya sea a través de la contratación directa como a través de los servicios que ofrecemos en nuestros viajes a Sri Lanka.
También es verdad que el intercambio cultural que se produce entre los srilanqueses y los extranjeros puede ser muy positivo para ambas partes.
De la misma forma la preservación de las zonas verdes y parques naturales, tan abundantes en Sri Lanka, es una obligación para todos. No hay que olvidar que gran parte de los viajeros están motivado, en gran parte, por la naturaleza y la biodiversidad que ofrece este exótico país.
Pero de estos mismos puntos debemos hacer crítica constructiva, tanto para nuestros viajeros como para los srilanqueses.
El desarrollo turístico lleva implícito la construcción y mantenimiento de hoteles que, obviamente, comen territorio y provocan gasto de agua, electricidad, generación de residuos, etc. No hay hoteles ecológicos. Los hay más respetuosos y menos respetuosos, pero todos consumen recursos naturales.
Las actividades relacionadas con la naturaleza, a veces, no pueden venderse como actividades respetuosas. Mal que a nosotros nos pese. A todos nos gusta ver elefantes, leopardos, osos y el largo etc que tenemos en Sri Lanka, pero para eso tenemos que intervenir en la plácida vida de los animales salvajes.
Lamentablemente hay muchas organizaciones y empresas que generan y compran sellos y certificaciones basadas en viajes responsables, viajes ecológicos, viajes solidarios y viajes responsables. Son productos de mercado como cualquier otro.
La propia Organización Mundial del turismo es consciente de que este maquillaje llamado “Verde” o “Solidario” sólo sirve para vender viajes ( y no muchos), pero que no solucionan el problema del medio ambiente y la pobreza en el mundo.
Según la Organización Mundial del Turismo en un estudio del 2017, la actividad del turismo emite un 5% de las emisiones de gases del efecto invernadero mundiales, y la mitad de ellas corresponde al transporte en avión de pasajeros. Con lo cual, la actividad básica de viajar que es coger un avión, de por sí, es una actividad contaminante.
Desde nuestra agencia Sri Lanka Viajes Edén nos disfrazamos estas cuestiones. Nuestro modelo de Viaje Responsable está basado en los aspectos que podemos cumplir. No son todos los que quisiéramos, ni mucho menos. Pero es lo que, en realidad, debemos y podemos hacer para beneficio de todos:
- Sinceridad con los viajeros, clientes o interesados en viajar con nuestra agencia local en Sri Lanka. A la hora de informarse o reservar un circuito con nosotros no tendrás una información “falsa” o “maquillada”. Esta es la política de nuestra pequeña empresa que ha hecho que tengamos tan buenos comentarios y opiniones en foros de viajeros, reseñas de google, etc.
- Respeto y pago justo a nuestros trabajadores y colaboradores. Gran parte del éxito de nuestra empresa es que tenemos trabajadores fieles que han conservado por mucho tiempo su trabajo. Para conseguirlo, lo único que hemos hecho es mantener una relación laboral y salarial justa, sincera y respetuosa. Además, nuestra plantilla laboral está basada en la mezcla de religiones y culturas que tiene este país.
- Reservamos la mayoría de las veces con pequeños y medianos hoteles que pertenecen a pequeños y medianos empresarios locales.
- Contratamos guías de montaña, jeeps, barcos y otros servicios con personas que sólo tienen tienen ese único medio de vida, o sea, son empresarios individuales que, la mayoría de las veces, tiene familias a su cargo.
- Fomentamos la compra en pequeñas empresas y pequeñas comunidades, especialmente aquéllas con mujeres emprendedoras que recién empiezan un trabajo o servicio.
- Llevamos a nuestros viajeros a comer a pequeños restaurantes locales.
- Nuestros chóferes y guías en español informan de lo que se debe hacer o no hacer según las costumbres locales, para no causar un impacto social negativo en la conservadora mentalidad srilanquesa.
- Total respeto a las diferentes culturas y religiones de este variado país. Aunque este país es mayoritariamente budista, nuestras visitas consiste en enseñar las diferentes religiones y culturas.
- Nuestro objetivo va dirigido hacia un modelo más relacionado con la responsabilidad social corporativa. Con buenas prácticas en nuestra actividad, tanto para los viajeros, las personas interesadas en viajar a Sri Lanka o los srilanqueses. Dentro del marco de respeto al medio ambiente y la cultura local. Y, desde luego, promoviendo el desarrollo económico en personas y empresas con pocos recursos.
Qué puede hacer tú como viajero responsable que eres?
- Intentar dejar todos los lugares visitados como están, sin tocar ni llevarse ningún elemento, vivo o muerto, como piedras, flores, corales, conchas, etc.
- No añadir ningún tipo de residuo a los parques naturales, templos, jardines, etc. Cualquier botella de plástico o, incluso un papel, es un impacto ambiental considerable. Por favor, lleva encima todo lo que generes y lo dejas en el hotel o dónde tu chofer te indique.
- Pedir al hotel que no te cambien sábanas y toallas diariamente. No sólo evitarás un gasto de agua considerable, si no que, además, evitarás que vayan al medioambiente las mini partículas que generan las lavadoras en los centrifugados.
- No fotografiarse dando la espalda a un Buda. Es una ofensa muy grave para los budistas que son más del 70% de los habitantes del país.
- No vestir de con faldas y/o pantalones cortos. Como mucho la prenda debe llegar a la rodilla. De la misma forma, tampoco está bien visto ir muy escotado/escotada en la parte superior del cuerpo. Este país es sumamente conservador y genera mucho impacto social el ver turistas con prendas llevando prendas provocativas por las calles o, incluso, por los alrededores de las playas. En la playa, obviamente puede llevarse bañador o bikini, nunca hacer “topless” porque tan siquiera está permitido.
- No levantar la voz en templos o lugares sagrados. En estos lugares se pide una actitud recatada. Si tenéis alguna duda durante el circuito, preguntad a vuestro chófer o guía. Él os indicará mejor que nadie que debéis o no debéis hacer en cada caso.
- Tener una actitud de respeto hacia todas las personas. En este sentido hay que decir que normalmente los viajeros son muy respetuosos y, a lo mejor, no es necesario esta advertencia. Pero el desconocimiento ante un nuevo país puede hacer que se cometan errores por falta de información. Por este motivo, lo aconsejable es leer sobre Sri Lanka antes de venir. También es muy importante preguntar a la agencia SRI LANKA VIAJES EDÉN mientras se está programando el viaje. Luego, durante el circuito, vuestro chofer o guía os seguirá informando de todas estas cuestiones.
- No regatear en las compras a vendedores callejeros. Normalmente los vendedores que encontraréis son gente humilde del o de la que dependen sus familias, amigos, etc.
Viajar es una experiencia enriquecedora que nos permite abrirnos al mundo conociendo otras personas, nuevas culturas y diferentes lugares.
Todas estas cosas harán de nosotros personas más sabias, con capacidad para entender, apreciar y aceptar más las diferencias.
Sri Lanka tiene tanta variedad cultural y natural que será cómo hacer varios viajes en uno sólo. Te sentirás tan bien acogido y seguro que no querrás regresar a tu propio país.
Por eso siempre decimos a nuestros nuevos clientes lo siguiente:
Te encantará Sri Lanka: Garantizado!!!