Un viaje a Sri Lanka siempre incluye la visita a Sigiriya. Descubre porqué.
Sigiriya es un lugar de extraordinaria belleza. Ver la Roca de Sigiriya, con los restos del Palacio que fue y los frescos de las Doncellas (Apsaras), constituye en sí un buen motivo para viajar a Sri Lanka.
A nadie, ya sea a locales como a extranjeros, deja indiferente la visión de esta enorme Roca sobre un extenso llano de varios kilómetros a la redonda. Se dice que Sigiriya desprende una energía muy particular que hace que todo el mundo se sienta atraído. Sigiriya esta declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1982.
Sigiriya esconde una historia de traición y venganza…
En el siglo V el Reino estaba establecido en el Norte-Centro de la isla. Hay que decir que padre de Kassapa, el Rey Datusena, fue uno de los grandes impulsores del desarrollo hidráulico y urbanístico de lo que era en ese momento el Reino de Anuradhapura.
El asesinato y destronamiento del Rey Datusena se urdió entre el sobrino del Rey y a su vez comandante del ejercito, Migara y Kassapa, hijo del Rey y de una concubina, a resultas de una pelea familiar.
El resultado del asesinato del Rey y padre de Kassapa, provocó que éste tuviera que desplazarse del Reino de Anuradhapura y construir uno nuevo fuera del ámbito de influencia de los monjes budistas.
Parricidio
Para entender esto hay que saber que dentro del Budismo hay tres pecados imperdonables: matar a tu padre, matar a tu madre (parricidio) o matar a un monje budista.
8 años fueron suficientes para la construcción de Sigiriya
Lo más impresionante de la construcción del palacio y la ciudadela es que se hicieron en tan sólo 8 años. Os imagináis? A día de hoy esto sigue siendo un gran misterio difícil de explicar, teniendo en cuenta la época en que se hizo, entre los s. 473 y s. 481 después de Cristo.
En contra de lo que mucha gente dice, el Rey Kassapa I, fue un artista que intentó plasmar dentro de Sigiriya la misma estructura hidráulica y urbanística que su padre desarrolló en Anuradhapura.
La paradoja es que este Rey sólo reinó en Sigiriya durante 18 años, desde 473 al 491. Su reinado acabó cuando su hermano Mogallana, heredero legítimo del trono, volvió del exilio en la India para recuperar el trono.
Batalla final entre Kassapa y el heredero legítimo del trono

El Rey Kassapa I no se suicidó arrojándose desde la Roca de Sigiriya como dicen muchas leyendas «urbanas». Lo cierto es que los ejércitos de ambos hermanos estaban preparados para la batalla a la antigua usanza. Uno delante de otro, con ambos Reyes sobre cada uno de sendos elefantes y las tropas esperando detrás la orden para atacar.
La batalla se produciría en los campos de arroz que rodeaban la Roca. Ambos Reyes, uno frente a otro, avanzaron lentamente sobre sus elefantes. Cuando, de repente, el elefante del Rey Kassapa encontró un gran charco (algo muy habitual en los campos de arroz) y retrocedió súbitamente ante este obstáculo.
Este gesto del Rey sobre el elefante fue entendido por las tropas del Rey Kassapa como una señal de rendición y dieron marcha atrás.
Sin embargo, el Rey Kassapa, ante tal situación decidió avanzar y quitarse la vida dignamente con su propia espada ante el estupor de todos los presentes.
Qué sucedió después con el Palacio?
La Roca de Sigiriya había estado habitada por monjes budistas antes de la ocupación de Kassapa, que los mandó a la roca de al lado, Pidurangala, durante los 18 años que duró su reinado en la zona.
Así pues, los monjes volvieron a ocupar la Roca para hacer sus meditaciones. Se dice que ellos quitaron muchos frescos con mujeres y otras imágenes que estorbaban sus meditaciones.

Por lo que se conoce había más de 500 frescos de mujeres en la cara Oeste de la Roca. Hoy en día sólo quedan 23 figuras o apsaras en una cueva que quedó protegida de la intemperie.
Y allí estuvieron los monjes hasta el siglo XIII – XIV que dejaron la meditación en la Roca de Sigiriya. No sé sabe muy bien porqué. Si por la malaria u otra enfermedad que hizo recomendable el traslado del monasterio.
Los británicos redescubrieron la Roca de Sigiriya
Y así permaneció abandonada hasta que en el año 1831 el mayor británico Forbes lo presentó ante la sociedad.
Curiosidades: los graffitis

En 1864 los británicos descubrieron también lo que se llama los graffitis de Sigiriya. Estas inscripciones se hicieron por parte de personas que visitaron el lugar desde que dejó de funcionar como Palacio a finales del s. V hasta el siglo XIV que los monjes también abandonaron el lugar.
Estas escrituras dicen mucho del desarrollo de la lengua cingalesa. Y así como del nivel de educación del público en general que visitaba la Roca.
Cómo está planeada la ciudadela?

Está planeada de forma cuadrada y mide 3 km (de Este a Oeste) por 1 km de (Norte a Sur).
Horario de apertura:
De las 8,30 horas horas a las 17,30 horas, los 365 días del año
Precio de la entrada:
La entrada a este monumento tiene un coste de 30$. Los niños pagan la mitad.
¿A qué hora es mejor visitar la Roca de Sigiriya?
Pues por una cuestión de temperatura y clima, siempre es mejor subir a la Roca a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, que es cuando menos calor hace.
Condiciones físicas para subir a la Roca
Se tarda aproximadamente una hora en alcanzar la cima de la Roca.
Hay que andar unos cientos de metros y luego subir unos 1.200 escalones, quizás esto último sea la parte más pesada.
No es necesario ser un deportista o un atleta para llegar a la cima. Pero lo cierto es que la subida puede hacerse complicada para aquellas personas que tienen problemas de rodillas.
Todo el mundo sube a la Roca, mayores y pequeños, con mayor o menor dificultad. Nadie quiere perderse la visión de 360 grados a la redonda y los restos del palacio que nos enseñan lo que fue una época de esplendor y belleza en Sri Lanka.
Vistas desde la cima
Las vistas desde la cima de Sigiriya son absolutamente increíbles. Veremos el sistema hidráulico de la ciudadela. Más allá, campos de arroz, cocoteros. Y ademas se puede contemplar Pidurangala y el verde infinito que domina este maravilloso país que es Sri Lanka.
