Además de los templos y la arquitectura que encontramos por Sri Lanka, una de las principales atracciones es la Ruta del Té, donde se produce uno de los mejores tés del mundo.

La Ruta del Té, entre plantaciones

El té de Ceilán

Sri Lanka es uno de los principales productores y exportadores de té del mundo. Esto se debe a que reúne muchos de los requisitos para cultivarlo. Especialmente, durante los siglos XIX y XX, la economía de la isla se basó en la producción y exportación de diferentes productos. Como por ejemplo: la canela, el caucho y el té, con la marca registrada como el té de Ceilán.

Las condiciones para la plata del té son: un clima tropical o subtropical, lluvia y altura. Muchas plantaciones se encuentran a más de 1500 metros de altura, provocando que el crecimiento sea más lento pero, con unas hojas de un intenso sabor.

tren a Ella, Sri Lanka

De las plantaciones a la taza

En las plantaciones de té se puede observar que las recolectoras de las hojas son mujeres y, visten con colores llamativos. Esto se debe a que son tamiles, es decir, sus antepasados provienen de la India. Ellas se encargan de recoger las tres hojas superiores de la planta y las meten en una cesta que llevan a sus espaldas.

recolectoras de te en sri Lanka

A continuación, se llevan las hojas a la fábrica para quitarles la humedad y que fermenten. También se pasan por un cilindro para catalizar y una cámara de cocción para evitar otras reacciones químicas.

Tren

Para llegar a Ella, una de las mejores opciones es, sin duda, el tren que conecta esta ciudad con Kandy. El recorrido dura unas siete horas, pero también puede ser más breve si se va a una de las estaciones directamente, como por ejemplo hasta Nuwara Eliya. El tren nos permitirá adentrarnos en la Ruta del té de una forma muy auténtica.

Tren de la época de colonia inglesa que atraviesa campos de té y las montañas

Los trenes son los que se utilizaban en la época que Sri Lanka era colonia inglesa, estos construyeron la red ferroviaria para poder transportar mejor el té.

Mapa de las rutas en tren de Sri Lanka

Adam’s Peak

El Adam’s Peak o Sri Pada es una montaña de  2243 metros de altitud y 5200 escalones. Además es un lugar de peregrinación para budistas, hinduistas, musulmanes y cristianos. El motivo es que, en la cima, se encuentra una roca con forma de huella. Algunos dicen que es la huella de Adán, otros de Shivá, de Buda o de Santo Tomás.

El camino se realiza en unas 3 o 4 horas y se suele empezar durante la madrugada para llegar a la cima al amanecer. Arriba hay un templo en honor a Buda.

Vista de la cima de Adam's Peak donde hay un templo dedicado a Buda

Nuwara Eliya

Nuwara Eliya es el pueblo más alto de Sri Lanka con 1868 metros. Los ingleses colonos vivieron en esta parte de la isla. En ella dejaron una huella aún muy presente.

Son características sus casas con ladrillos rojos, edificios isabelinos como el Grand Hotel y el Hotel Saint Andrew’s, además del parque Victoria y el hipódromo. Otros atractivos turísticos son la fábrica de cerveza, el lago artificial Gregory y la antigua fábrica de té.

El Hill Club es un edificio de arquitectura inglesa y actualmente se utiliza como hotel, se encuentra en Nuwara Eliya

Ella

En Ella se pueden hacer excursiones como:

  • Mini Adams Peak, la excursión más cercana y sencilla.
  • Ella Rock, donde se podrán ver unas magníficas vistas panorámicas, aunque es una excursión un poco más complicada y se necesitan unas 4 horas en total.
  • Nine Arch Bridge entre Ella y Demodara
  • Las cascadas como las Ravana FallsElla Wala Falls.

Vistas desde Mini Adam's Peak, una de las posibles excursiones desde Ella

Definitivamente, esta zona, la de las Tierras Altas con la Ruta del Té, es imprescindible en la visita a Sri Lanka. Por la belleza de los paisajes y los contrastes respecto a otras partes del país.

Las zonas donde hay montañas se llama, Tierras Altas