Anuradhapura, la ciudad antigua de siglo 3 AC en Sri Lanka

Qué puedes escontrar en este artículo

Anuradhapura es una de las capitales más antiguas de Sri Lanka. Actualmente es  uno de los centros arqueológicos más grandes y mejor conservados del mundo.

Fue fundada en el siglo IV AC y permaneció activa hasta el IX dC.

En su día, la civilización que se desarrolló en torno a esta ciudad fue una de las mayores de Asia. Durante más de 1000 años fue uno de los centros de poder político más estables, duraderos y de la vida urbana del Sur de Asia.

En la actualidad esta antigua ciudad, sagrada para el budismo, cubre un área de más de 40 km² . En su día, fue una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo.

Necesitaríamos varios días para visitar el lugar. Como no es siempre es posible, vamos a comentar lo más importante a ver en esta ciudad antigua.

Qué ver en Anuradhapura?

La ciudad de Anuradhapura se componen de 3 monasterios: Mahavihara, Abhayagiri y Yetavanarama.

Podríamos pasar días y días y no acabaríamos de ver el enorme recinto que es esta ciudad antigua compuesta de estupas, lagos, jardines, etc.

Así pues, aconsejamos centrarse en lo más importante que es…

1. Mahavihara

Este el monasterio más antiguo. Las ruinas del cual datan del siglo III aC y – hasta el XI dC. Verás cientos de Sri Lanqueses Budistas vestidos de blanco meditando y dando ofrendas.Feligreses en Anuradhapura

Dentro de este recinto podemos ver:

  • El árbol de Bodhi:

Creció a partir de un esqueje que trajo la hermana de Mahinda, el impulsor del Budismo en Sri Lanka. Ha sido cuidado y custodiado durante más de 2.000 años. Por lo que es el árbol más antiguo de la tierra.

  • Ruvanvelisaya Dagoba:

Es una inmensa estupa de color blanco. Es una de las imágenes más evocadoras de la ciudad antigua de Anuradhapura. Si tenéis tiempo, pasead por los alrededores de este lugar. Os encontraréis con un precioso y verde jardín con ruinas, piscinas, antiguas columnas…Ruwanweli stupa Anuradhapura

  • Thuparama Dagoba:

Esta es la más antigua estupa de Sri Lanka. Dicen que incluso es la más antigua del mundo. La construyó en el siglo III AC el gran Tissa, uno de los Reyes más importantes de Sri Lanka, propulsor de lagos y ciudades.

2. Yetavanarama

La estupa de Yetavanarama fue construida en el siglo III dC . En un principio medía 120 metros. Yetawanarama stupa

En su momento era el tercer edificio más alto después de las dos Pirámides de Egipto. 

En la actualidad mide 70 metros y está formada básicamente de ladrillos. 

3. Abhayagiriya

Abhayagiri Vihāra fue un importante monasterio del budismo Mahayana, Theravada y Vajrayana que se encontraba en Anuradhapura, Sri Lanka.

El término «Abhayagiri Vihara» significa no solo un complejo de edificios monásticos, sino también una fraternidad de monjes budistas, o Sangha, que mantiene sus propios registros históricos, tradiciones y forma de vida. Fundada en el siglo II a. C., se había convertido en una institución internacional en el siglo I d. C., atrayendo a académicos de todo el mundo y abarcando todos los matices de la filosofía budista. Su influencia se remonta a otras partes del mundo, a través de sucursales establecidas en otros lugares. Así, el Abhayagiri Vihara se desarrolló como una gran institución frente a las sectas monásticas budistas Mahavihara y Jetavana en la antigua capital de Sri Lanka, Anuradhapura.

Recomendaciones en la visita a Anuradhapura

  • Agua: Hace muchísimo calor por lo que es imprescindible beber mucha agua para mantenerse bien hidratado. 
  • Vestimenta: Como siempre, ha de ser discreta y no muy estrecha. Por un lado porque las normas en los templos es de llevar los brazos tapados hasta el codo. Así como las piernas tapadas hasta debajo de las rodillas. Y por otro lado, dado que haciendo tanto calor es mejor llevar prendas sueltas de algodón. Será un detalle por parte del viajero vestir de color blanco, tal y como visten los srilanqueses.
  • Respeto: Como en todos los lugares sagrados de Sri Lanka, hay que tener una actitud de respeto en los lugares dónde veamos personas meditando.
  • Pies: Llevar unos calcetines que protejan bien los pies del calor. El pavimento y aceras de esta ciudad  “queman” literalmente. Sobre todo desde las 11 de la mañana y hasta las 16 horas de la tarde.

Cómo este lugar es tan grande en algunos lugares puedes ir con calzado y en otros no. Esto es en función de si se trata de un recinto o pagoda sagrado. Como para el viajero es difícil saber cuándo descalzarse o llevar calzado, lo mejor es observar observar lo qué hacen los locales e imitarlo. Ya sabes el refrán: “Donde fueres haz lo que vieres”.

Otras actividades a hacer en Anuradhapura

En Anura, como la llaman cariñosamente los locales, hay tres lagos o embalses: El Nuwara Wewa, el Tissa Wewa y el Basawakkulama.Resevas de Agua en Anuradhapura 

Todos ellos hechos por los antiguos Reyes. Se trata de reservas de agua para abastecer los campos de arroz y otros en esta parte de Sri Lanka considerada como zona seca.

Todos son enornes y dan pie a dar vueltas en bicicleta o simplemente andando.

Desde Anuradhapura también podéis visitar Mihintale, que es la cuna del Budismo. O otros yacimientos como Isurumuniya, Jardines Reales del Placer, Vessagiriya o la estupa de Mirisavatiya, muy cerca de Tissa Wewa.